top of page

ANDREA DEGIACOMO

Me parece que es super importante que nosotros

como artistas emergentes nos demos el espacio,

nos demos la importancia que tenemos.

En nuestro primer encuentro de Ciclo de Entrevistas a Artistas de nuestro espacio creativo y Galería de Arte Emergente Art Factory, nos encontramos en diálogo con la Artista y Directora del espacio, Andrea Degiacomo, para contarnos sobre la creación de este espacio acogedor del Arte Emergente Argentino, sus procesos creativos como artista y sus deseos de brindar una oportunidad a todos los artistas emergentes.

¿Cómo surge Art Factory?

Art Factory surge como un proyecto dedicado a darle a los artistas las mismas posibilidades que yo tuve cuando empecé a trabajar más profesionalmente con el tema del arte. Entonces pensé, que, en lugar de abrir un atelier o un taller para mí, para presentar mi obra, para que la gente conociera mi obra; me pareció que era mejor abrir el juego para que todos los artistas emergentes de la zona pudieran venir a compartir ese espacio y entre todos pudiéramos empezar a armar una movida interesante con el arte.

¿Hace cuánto estás viviendo y creando en Córdoba?

Un año.

¿Y la galería va a cumplir un año verdad?

En Agosto cumple un año de apertura.

Esto de federalizar el arte ¿Qué me podés decir de este concepto que se está trabajando en la galería?

Eso nació de casualidad, porque nos dimos cuenta que estando acá adentro no solo recibíamos obras de artistas de Córdoba, sino que recibíamos obras de todo el país. Hubo gente que al no poder llegar a la ciudad de Córdoba presencialmente con su obra, me sugirió que hiciera una plataforma en donde todos esos que no pueden llegar, por distintas razones, tuvieran un lugar en donde exponer, que fuera un fiel reflejo de lo que nosotros hacemos acá.

Me gusta que sea disruptivo todo, desde el proceso creativo

hasta lo que dice la obra.

Vos como artista, ¿Cómo llegaste al arte?

En realidad, siempre, desde chiquita me gustó mucho dibujar y pintar. Pero por esas cosas de la vida elegí carreras que nada tenían que ver con el Arte, y me arrepiento, pero a partir del año 2012-2013, tenia mucho tiempo libre entonces empecé a buscar la forma de llegar a tomar clases con gente reconocida. Tuve un par de encuentros con algunas personas como Marcelo Albinati, Norberto Moncarz, que son artistas reconocidos que me ayudaron a dar los primeros pasos en lo que es la pintura con pincel, digamos. Y tomé clases después con otras personas, pero no encontraba mi estilo, y la verdad es que me frustraba mucho.

Y actualmente ¿con qué disciplina te sentís identificada o con qué técnica representas a tu obra?

Descubrí que podía encontrar un camino en el Arte Pop. Me gusta mucho el Arte Pop, el cómic. Me gustaban las series de superhéroes, me gustaba la mujer maravilla, la mujer biónica. Todas esas cosas cuando era chica me fascinaban y me encantó la obra de Warhol cuando la vi, me gustaba mucho lo que hacía Basquiat, me gusta el arte clásico también, pero digamos que siempre me atrajo muchísimo lo que era muy moderno, muy pop. Descubrí que podía abrirme paso en el Arte Digital. Empecé de casualidad con el tema del arte digital y encontré que por ahí venia lo mío, porque además de hacer el proceso creativo con el arte digital, después lo intervengo manualmente. Entonces ahí salió toda la parte lúdica, todo lo que la gente considera normalmente arte ¿no?, que uno lo hace con la mano. Bueno, eso surgió después en el camino del Photoshop.

Y en cuanto a mensaje a tu obra, ¿Qué es lo que intentas de manera expresiva comunicar con tus producciones?

En general, lo que mis obras transmiten a simple vista es mucha fuerza. Me gusta romper los esquemas en cuanto a la colorimetría y me gusta que sea disruptivo todo, desde el proceso creativo hasta lo que dice la obra y hasta el mensaje. Entonces, por ejemplo, me encantan los iconos femeninos, mis personajes femeninos que en general son todos fuertes, como te como la Mujer Maravilla, Eva Perón, Frida Khalo, la Coca Sarli, Madonna y la Monalisa. Diferentes mujeres que fueron dejando huella ¿no?. Por otra parte, me parece que el arte que yo creo, , genera en la gente sorpresa, risa, energía positiva, por la fuerza del brillo, del color, me parece que los mensajes por encima de todo son optimistas. Pero nunca pasa desapercibida. Más allá que hay diferentes temáticas que yo he abordado, como por ejemplo el feminismo, el calentamiento global, el empoderamiento de la mujer y todo esto.

Mi deseo es que todos los artistas emergentes pudiéramos llegar a estar todos juntos empujando para el mismo lado

Y como directora de esta fabrica creativa que es Art Factory que está casi llegando a su primer aniversario, ¿Cuál es tu mensaje a todos los artistas a los que querés llegar o a todos los artistas emergentes que están leyéndote?

Primero, que me siento una persona bendecida por tener la oportunidad de trabajar de lo que me gusta y algo que es tan enriquecedor para el alma. Y en segundo lugar, mas que un comentario o un mensaje, es un deseo lo que yo tengo. Mi deseo es que se genere una gran movida de Arte Emergente, que todos nosotros los emergentes que estamos dispersados en el país y cada uno tratando de encontrar su propio camino, que pudiéramos llegar a estar todos juntos empujando para el mismo lado y apoyándonos entre nosotros; y que Art Factory sea solamente un escalón en el camino. Que haya en el futuro otros Art Factory, en las provincias, en las ciudades; que haya muchas plataformas donde la gente pueda empezar, que no sea una sola; y que los artistas no tengan que esperar o a tener quedare fuera de los circuitos comunes del arte. Me parece que es super importante que nosotros como artistas emergentes nos demos el espacio, nos demos la importancia que tenemos. Porque lo que hacemos es arte, independientemente de que tengamos trayectoria o no tengamos trayectoria. Para mi, todos los seres humanos tenemos capacidad creativa. Solo necesitamos (en algunos casos) un empujón para crecer en el ámbito de nuestra creatividad. Necesitamos aprender cosas que nos ayuden a crecer. Y lamentablemente son pocos los artistas que acceden a esta posibilidad. El resto queda deambulando y nunca llega a ningún lado.

Art Factory intenta abrir caminos apoyando y creando diversas propuestas por y para el arte emergente. Una “fabrica creativa” como le decimos cariñosamente los que formamos parte de su propuesta, compartiendo conocimientos o difundiendo nuestras producciones, acompañando el crecimiento e invitando a todos los artistas emergentes para que se acerquen a compartir el deseo de su creadora.

Para los que aún no conocen el espacio, Art Factory se encuentra en el Paseo Comercial ACAECE, Av. República de China 1400, Valle Escondido - Córdoba Capital.

bottom of page