
MARCELO FUENTES
Marcelo Fuentes, Pintor cordobés, nos cuenta su acercamiento a la disciplina de la pintura, su experiencia con grandes maestros de la pintura de Córdoba. Pintor de impronta realista, explora en la naturaleza muerta como fuente de inspiración para sus producciones artísticas.
​
¿Cómo llegaste al arte?
​
Fue siempre mi hobbie desde chico. Fui retratista muy joven, a los 20 años, después estudié Dibujo Publicitario y me dedicaba a eso, porque en esa época se hacían los carteles a mano, pero llamó mi atención la pintura. Comencé a recorrer galerías de arte, a ver obras de mis ídolos pictóricos y me enamoré de la pintura. Sin querer un día me encontré exponiendo junto a esos grandes maestros. Tengo 25 años ya desde ese momento que comencé con la pintura. Los pintores somos como las tortugas marinas, somos muchísimos los que nacemos, pero es muy difícil llegar al mar. Hice una carrera linda, exponiendo con grandes pintores, nacionales e internacionales. Después dejé de exponer por un tiempo hasta que descubrí Art Factory y me inspiró a participar.
Soy un artista autodidacta, y al estar en contacto con tantos artistas, maestros de la pintura en Córdoba, asistiendo a reuniones sociales con ellos, incursionando en sus talleres, me pareció más fructífero que la escuela de arte.
Es una gimnasia, la llevo desde la primaria, recuerdo tener dos carpetas, una de la escuela que la tocaba muy poco y otra de mis dibujos. No hay que dejarlo, el dibujo siempre lo practico, pero no deja de ser una gimnasia.
​
​
“Siempre me gustó la naturaleza muerta… me gusta contar
cosas a través de ella…”
​
Y actualmente ¿con qué disciplina te sentís identificada o con qué técnica representas a tu obra? Y en cuanto a mensaje a tu obra, ¿Qué es lo que intentas de manera expresiva comunicar con tus producciones?
​
Trabajo el óleo sobre lienzo, lo considero mas libre, me siento muy cómodo con sus tiempos. Utilizo el acrílico como base, luego dibujo a mano alzada, con modelo natural. Tengo que tener todos los elementos al frente mío, el modelo tiene que ser en vivo o natural como le dicen; coloco todos mis elementos, voy componiendo con los elementos, agrandándolos, achicándolos. La iluminación tiene mucho que ver por supuesto, y desde ahí comienzo a divertirme con el óleo.
Siempre me gustó la naturaleza muerta, aunque con algunos maestros comencé a trabajar con modelo vivo, desnudo y figura humana, no me quedé con eso porque me gustaba más la naturaleza muerta. Seguí por este camino, me gusta contar cosas a través de ella, contar cosas más directas con la naturaleza muerta.
Nunca exprese mucho sobre mi obra, desde el principio fueron mis propios estados de ánimos y cosas que me sucedían en ese momento. Una obra cuenta algo que me estaba sucediendo en ese momento. Durante estos 25 años conté cosas, me gusta observar espacios oscuros, con poca luz, antiguos, y encerrarme en esa atmósfera de mis cuadros, que son cosas mas viejas. La gente interpreta recuerdos y eso es lindo, interesante. Pero juegan recuerdos míos, cosas personales, pero que la gente interpreta otras.
​
​
“Los pintores nacemos, somos como las tortugas marinas, muchos llegamos al mar y muchos nos quedamos, pero nos quedamos porque no braceamos, entonces tenemos que tener predisposición de andar y sumergirnos en el arte, nadar en el mar del arte, y llegar a espacios como Art Factory.”
​
¿Cómo diste con Art Factory? Contame un poco de tu experiencia.
​
Lo vi un día por Instagram, hacia un par de años que había dejado de pintar. Vi la publicidad y decidí escribir para ver que sucedía. Me respondió Andrea, y estoy muy agradecido por eso. Es un lugar nuevo, había estado en una monotonía de siempre las mismas galerías, la misma gente. Muchas cosas cambiaron, me quedé sin lugar donde exponer asique dejé de pintar. Al conocerla a ella pensé que es un lugar nuevo, gente nueva. Me encanta el lugar, la gente, Andrea, es una buena experiencia nueva para mí.
Me gusta la galería, no voy seguido, pero admiro las obras de los artistas que exponen, y todas las técnicas nuevas que allí se encuentran a la vista.
​
¿Cuál es tu mensaje para los lectores, tanto artistas como público en general?
​
Los pintores nacemos, somos como las tortugas marinas, muchos llegamos al mar y muchos nos quedamos, pero nos quedamos porque no braceamos, entonces tenemos que tener predisposición de andar y sumergirnos en el arte, nadar en el mar del arte, y llegar a espacios como Art Factory.
​




Conocer la obra de Marcelo, es sumergirnos en una técnica pictórica eterna. Su manejo de la composición, la luz, y toda su impronta que deja verse y apreciarse en obras, mostrando objetos y espacios que nos llevan a ese recóndito lugar de nuestra memoria para hacernos revivir recuerdos, aromas, espacios y experiencias que nos atraviesan como espectadores. Esa comunión que hizo con grandes maestros, afilo su ojo observador, permitiendo afianzar su técnica y deleitarnos con piezas artísticas de gran impronta tradicional.
​
Entrevistado: Marcelo Fuentes, Artista Plástico, Pintor.
​
​